martes, 28 de julio de 2009
DomingÜerta

Dudas. La mañana helada, húmeda. Finas, imperseptibles sedosas gotas, cortina opaca. Dudas? Guiña el Sol...Vamos!!! Cargamos los changos. Cruzamos las vias. Hola buen día. Barremos la mierda canina. Revoletea ya temprano la azul presencia de neón. En los comienzos de las cosas se guardan los gérmes que desencadena el final. Se abre la Sala, se sacan las mesas, continuan los abrazos, se tiran las alfombras voladoras, se maquillan los árboles, se pegan los afiches. El barco muestra sus banderas, somos piratas, venimos por los tomates. Representada la selva en cuatro ciudadanos del mundo, tambores bajo el esternón. LLegan los primeros vicitantes. ¿Quién puede entender que no es necesario vender? Doña Rosa le regalo un plantín, tome es gratis, no en serio no quiero su dinero, quiero su cerebro!!! Observo la hiponeada del almuerzo, con un toque de hipotermia en el hipotalamo. Hay, Ésto de la olla popular. costumbre ancestral. Pero le cambiaria el nombre, tengo un profundo rechazo por la palabra Popular. Tal vez el mismo que doña Rosa. Detesto sinceramente la terminologia politizadora de flores muertas: que compañeros, que popular, compatriota o sin patriarca. Mas no dejo de comprender todo lo sagrado que es el ritual de preparar los alimentos y el hecho de que cocinemos casi todo lo que comemos me hace creer que no somos de este planeta, así lo demuestra el daño que causa la plaga humana. Algo me empuja a continuar mi ayuno, la mañana es historica, lo confirma la presencia del famoso historiador de la histeria. Teatro chamanico andino japonés....así abre el antitelon de la antesala vacia. Esto No es un resital. La música es alimento cuando la calidad del sonido es optima, cuando no hay intermediarios electrofonicos. La voz, el mejor de los instrumentos y el charango es todo un arsenal intracity fakinset. Talleres. Qué si probé la papa del aire? No, a ver...MmmmmmmmM que interesante, así, cruda. Y lo del tomate te enteraste? No, que cosa. Que en el momento en que se modificó su genetica se desencadena su inminente extinción. Que barbaridad... Doña Rosa. Si querido? Olio alguna vez oregano verde? Cuando era una niña en casa de mi abuela....Uuuuuuhh, pero que arOMa mmmmmmmmmmm, nada que ver. Ay sí, viste? Parloteo de budismo con el proguarda. No puedo con mi instinto. Para mis adentros pido a mis ancestros que lo que estoy por hacer no desencadene un mal estar para comunidad. Saco la pintura. Una FloR. En un principio la odio. Típica pinturita hippy, sego dandole y se parece mas a lo que imagino, quiero toda la pared, soy un egoista, no me gusta compartir este momento, nunca antes habia reparado en ello y no me duele que eso No se modifique, se que hacer en toda la pared. Cuando apenas voy por l mitad de lo que pretendo sea una flor acuatica llega la polis. Parloteamos, a los canxs les parese un estupidez la razon por la cual los llamaron. Constitucionalmente no me podeis haceros na¨!!! Os digo coño....Me creen, se estan por ir, yduelen en un amigo frescos rencores, morados golpes. Se me va de las manos azules....me da bronca no poder hacerme cargo solo de lo que disfrute hacer solo...debo aprender de eso si quiero vivir en comunidad, carajo....por qué discuten? Que tiene que ver la huerta con esa FloR.....todo y nada. Me voy como un cobarde? La verdad es que me duele no terminar esa pared. Me alejo si pena ni gloria, a mis espaldas se reunen al calor de una pantalla, cine libre....quiero un pucho...Sí, ya se que deje de fumar pero lo hago igual....por qué, por qué no existo como pienso?
domingo, 19 de julio de 2009
CONFIRMADO. SE HACE!!!!
Domingo 19 de Julio
A partir de las 11hs.
Plaza Giordano Bruno
Honorio Pueyrredón y Neuquén (Caballito)
jueves, 16 de julio de 2009
este domingo por las huertas!
Festival Por Las Huertas * (Permacultura) * Feria de Intercambio de Semillas
Domingo 19 de Julio
A partir de las 11hs.
Plaza Giordano Bruno
Honorio Pueyrredón y Neuquén (Caballito)
sábado, 11 de julio de 2009
por las huertas!

Por Las Huertas
Festival
(Permacultura)
Feria de Intercambio de Semillas
Domingo 19 de Julio (Si llueve se pasa al domingo siguiente, 26 de Julio)A partir de las 11hs.
Plaza Giordano Bruno
Honorio Pueyrredón y Neuquén (Caballito)
La comida nace de la tierra y no en las góndolas del supermercado
Sabias que:
- En tu casa, con los residuos orgánicos (vegetales, papel, etc) podés generar tierra fértil.
- Con barro y paja podes construir una casa.
- Hay gente que esta haciendo bicicletas con cañas de bambú.
- Podes hacer juguetes con botellas de plástico.
- El zapallo es una planta rastrera que requiere poco cuidado. Tiras la semilla y crece.
- Podés hacer una rica ensalada con flores de Glisina y también un delicioso vino.
-Con un poco de aceite y hojas de ruda o unos pedacitos de corteza de sauce podés calmarte los dolores de reuma.
En charlas y talleres se ampliará toda esta información
El espíritu del festival es proponer otra manera de relacionarnos y para esto pensamos que la mejor forma de llevarse algo material es a través del intercambio o canje en lugar del dinero.
Tocan acústico o con pocos cables
Manuel Espinosa y la Esponjosa
…y otros súper amigos
Videos Documentales
Construcción en barro
Que pasa con la Basura
De donde vienen y donde van las cosas que usamos
…y mas y mas!
Cocina en vivo
Comida nutritiva y calentita para compartir
(trae tu plato, tus cubiertos y arroz, en cualquier tamaño, para sumar al banquete)
Juegos para niños y grandotes
Malabaristas
Payasos
Nos acompañamos vecinos que trabajamos en las Huertas de: Saavedra, José León Suárez, Parque Avellaneda, Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T. de Alvear), Boedo, Haedo, Banfield, Marcos Paz, Chacarita, Orgázmika y El Caskote de Caballito; también EcoAldea Velatropa (Ciudad Universitaria), Semillas al Viento (Isidro Casanova), Aldea Atrapasueños (Florencio Varela); Espacio Bonpland, La Vecindá, Centro Cultural La Sala, El Vidalero, www.permacultura.com.ar ; FM La Tribu.
Felices y muy despiertos
Hoy es un día como esos donde no sabes si detenerte a festejar o seguir diciendo que todavía falta mucho para cambiar las cosas, pero como decidimos cambiar el mundo desde donde vivimos, desde lo pequeño, es que no nos queda otra que festejar amigos.
Tenemos para contarles que el jueves pasado salio la ordenanza sobre agroquímicos acá en Villa Ciudad Parque.
Una ordenanza que vale aclarar no es lo que nosotros queríamos, pero representa un paso muy importante en la erradicación de los agroquímicos de esta comuna, y claro, pensar que las generaciones que vienen se encontraran con una comuna sin agroquímicos nos refresca el objetivo que tuvimos desde el principio..... Luchar por el futuro de nuestros niños!!!
Por eso queremos contarles que:
La comisión comunal de villa ciudad parque resuelve:
Articulo1: PROHIBIR a partir del 1 de julio del 2009 la aplicación de agroquímicos en todas sus formas en un radio de quinientos metros (500mts) a partir del limite de plantas urbanas, viviendas, fuentes y cursos de agua en todo el radio comunal.
Articulo 2: DETERMINAR que el radio de prohibición fijado en el articulo anterior se elevar anualmente en forma progresiva de doscientos cincuenta metros (250mts), es decir que a partir del 1 de julio del 2010 pasa a ser de setecientos cincuenta metros (750mts) y así sucesivamente.
Villa ciudad parque 30 de junio del 2009
Queremos que sepan que esto no termina acá pero que ahora ya estamos peleando 500mts mas allá de donde estábamos antes y eso es el fruto de la unidad en la lucha , de la constante actitud de que podíamos lograrlo , para que esto saliera tuvieron que pasar muchas cosas y hay muchos de ustedes que hicieron posible esto , no queremos nombrarlos por que todos tienen un pedazo de victoria de estas tierras Calamuchitanas.
Experiencia que nos volcaron , los que nos enseñaron a usar nuestras propias herramientas, los que nos prestaron sus herramientas.
Queda mucho todavía , tendremos que demostrarle que los 500 mts no nos sirven; que lo que están tirando aunque sea a esa distancia es muy peligroso y sigue destruyendo nuestra fuente de vida que es la naturaleza.
Nos queda exigir una barrera forestal, nos quedan muchas cosas, pero hay algo que venimos construyendo que nos va a dar esa fuerza para seguir luchando y es ese otro mundo; es esa la otra realidad donde otro modelo mas solidario y justo amanece, donde la cultura del arte y la creatividad asoman desde nuestras manos.
Es esa la otra relación que estamos emprendiendo con la Pachamama. Esto es lo que nos tiene que seguir dando la fuerza y la convicción de que podemos cambiar las cosas si nos juntamos .... Un abrazo lleno de esperanza y rebeldía para todos!!!!!!
Hasta la victoria siempre!!!! semilla del sur